
NOSOTROS
¿Qué es la Aso Noble Guadúa?
La iniciativa de La Noble Guadúa arranca en 2008, a partir de un proyecto de cooperación. Se propuso agrupar a campesinos finqueros, agricultores, artesanos, ebanistas y pequeños constructores de las comunidades del norte de la Provincia de Santa Elena, Ecuador,
La intención fue desarrollar un modelo integral con participación comunitaria de manejo y aprovechamiento de caña Guadúa, una de las especies nativas de bambú. Se apuntaba a que el cultivo, cosecha, preparación, manufactura, promoción y venta de artículos de bambú, genere réditos para ser repartidos de forma justa entre los participantes. constituyéndose en fuente permanente de ocupación e ingreso para decenas de familias comuneras.
Luego de mucho aprendizaje y salvando obstáculos, pero contando con el apoyo de algunas entidades locales y de la cooperación, a lo largo de estos diez años hemos logrado mantener este emprendimiento asociativo. Ahora, como asociación de la Economía Popular y Solidaria, la Noble Guadúa y acumulando una considerable experiencia técnica y estética,, nos proponemos mejorar la calidad y la oferta de servicios y productos del bambú.
La Asociación de Producción Artesanal Noble Guadúa -ASONOBLEGUADÚA- agrupa actualmente cerca de 40 familias interesadas en incrementar el valor social económico, cultural y ambiental de nuestra caña guadúa o bambù ecuatoriano
¿Qué tiene de especial el bambú?
​​La caña guadúa o bambú es una gramínea de gran tamaño; es considerada un recurso no maderable, puesto que a pesar de ser llamada a reemplazar a la madera, sus caracterìsticas de rápida renovación y su fisiología de reproducción, vegetación y crecimiento, la distinguen de las especies maderables o forestales.
​​​
¿Por qué? La caña guadúa rebrota luego del aprovechamiento y crece mucho más rápido que las especies maderables. De una misma mata de caña se pueden aprovechar muchas varas o culmos; luego de 5 o 6 años se vuelve a tener individuos de la mismas características e incluso mejores.
Es conocido que, a diferencia de la caña guadúa, la mayoría de especies maderables requieren como mínimo de 15 o 20 años para producir piezas trabajables. En cambio la caña guadúa, gracias a los rizomas que crecen bajo la superficie, puede producir muchas varas o culmos aptos para trabajos de construcción o elaboración de muebles o artesanías.

